Cargando...
Recursos educativos
-
Nivel educativo
-
Competencias
-
Tipología
-
Idioma
-
Tipo de medio
-
Tipo de actividad
-
Destinatarios
-
Tipo de audiencia
-
Creador
Lo más buscado
- Higiene personal
- ortografía
- Aprender a multiplicar
- Unidades númericas
- Los orígenes de la humanidad
- Actividades de lógica en quinto grado
- Arte rupestre
- Actividades de vocabulario educación secundaria
- Planetas interiores
- Dibujos con colores primarios
- Repaso de historia
- Arte mozárabe
- Ejercicios griego
- imágenes lengua
- Juegos para niños
-
Evaluación T03 (3) - Matemáticas de la vida cotidiana
EduBook Organización
- 1916 visitas
¿Cuándo se dice que dos magnitudes son inversamente proporcionales?
-
Problemas de inecuaciones 3
EduBook Organización
- 1922 visitas
Los beneficios (en miles de euros) de una empresa en función de los años transcurridos desde su fundación vienen dados por B = t2 – 4t, donde B son los beneficios y t, los años. ¿En qué años…
-
Resuelve. Método de reducción
EduBook Organización
- 1919 visitas
Recuerda responder según las siguientes indicaciones Resuelve estos sistemas utilizando el método de reducción: a. → x = y = b. → x = y = c. → x…
-
Autoevaluación 8 - Sistemas
EduBook Organización
- 1917 visitas
En una pequeña empresa se fabrican dos tipos de aparatos: A y B. Como máximo pueden fabricar tres aparatos de cada tipo y, obligatoriamente, al menos uno del tipo B. Se quieren obtener unas ventas…
-
Aplica. Propiedades de las potencias 1
EduBook Organización
- 1914 visitas
Recuerda responder según las siguientes indicaciones: Expresa como una sola potencia: x4 · x3 = b5 · b · b = (4/5)6 · 4/5 = 0,58 : 0,5 = [(2mn)3]2 = m7 · m2 = (5,2)2 · (5,2)3 = (3/5)7 : (3/5)4 =…
-
Notación. Si y solo si
EduBook Organización
- 1924 visitas
En matemáticas, una expresión del tipo: "A si y solo si B" es cierta si al suponer que el enunciado A es cierto, se deduce que es cierto B, y al suponer cierto el enunciado B, se deduce que es…
-
Regla de Ruffini 2
EduBook Organización
- 1919 visitas
Halla el valor que debe tener k para que en la división (x5 + kx4 – x3 + 5x2 – 2kx + 7) : (x – 1), el resto sea 11. k = ¿Cuál debe ser el valor de k para que la división sea exacta? k =
-
Autoevaluación 1 - Polinomios y fracciones algebraicas
EduBook Organización
- 1912 visitas
Recuerda responder según las siguientes indicaciones: Calcula: (x4 + 6x3 – 6x + 3) + (–2x4 + x3 – x – 5) = (3x4 – 5x3 – 8x + 4) – (2x4 + 2x3 + 8x – 2) =
-
Autoevaluación 7 - Polinomios y fracciones algebraicas
EduBook Organización
- 1917 visitas
Recuerda responder según las siguientes indicaciones: Factoriza este polinomio utilizando la regla de Ruffini: x3 + 5x2 + 2x – 8 =
-
Evaluación 10 - Sistemas de ecuaciones
EduBook Organización
- 1913 visitas
¿En qué consiste el método de Gauss para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales? Pon un ejemplo.
Te estamos redirigiendo a la ficha del libro...
![](/assets/a423fbf2/images/ajax-loader.gif)